10 Ejemplos de Leyendas
En esta ocasión tenemos para ti 10 ejemplos de leyendas, divididas en dos categorías para que así te sea mucho más fácil comprenderlas. En la primera parte, colocaremos cinco leyendas cortas, en tanto que en el tramo final colocaremos cinco leyendas urbanas.
Ejemplos de Leyendas Cortas
La leyenda del Señor de los Siete Colores
Una de las historias que puede funcionar como ejemplos de leyendas mexicanas es la narración que nos habla acerca de cómo surgió el arco iris.
Para aquellos que aún no lo sepan, les decimos que esta crónica se originó en la cultura mazateca. Hace muchísimo tiempo, la gente que vivía en aquella región vio que el arco iris era un hombre sumamente pobre.
Tanto así, que no tenía dinero para vestirse adecuadamente. El andar casi desnudo, era algo que le preocupaba sobremanera, ya que la gente se burlaba de él.
Intentó infructuosamente encontrar algún trabajo que a su vez le permitiera pagarse un ropaje, pero por más que buscaba y buscaba no encontraba el lugar idóneo donde pudiera laborar.
Por las noches, se lamentaba:
- ¿de dónde voy a sacar el dinero suficiente para comprar ropa?
Sin embargo, una noche en la que cayó una tormenta descomunal, en el cielo comenzaron a aparecer varios relámpagos. El hombre observó al más brillante de todos ellos y en ese momento pensó que a lo mejor él podía socorrerlo.
- Iré ahora mismo a verle, para contarle mis cuitas, ya que quizás él pueda ayudarme.
Luego de caminar por varios días, finalmente dio con él. Mientras el sujeto le contaba al rayo todas sus penurias, este lo miraba apesadumbrado.
Después de unos minutos en los que el relámpago sólo se limitó a mover la cabeza, abrió su boca y pronunció las siguientes palabras:
- Como sabes, es muy grande mi poder, puesto que puedo iluminar a los cielos. A pesar de esto, temo decirte que no tengo la magia suficiente como para proporcionarte ropa. Mas eso no quita que te haga un obsequio, mi estimado amigo. Te voy a entregar estos siete colores, píntate como quieras, que con ellos podrás fabricar el vestuario que siempre has anhelado.
El hombre salió del lugar en donde se encontraba el rayo muy contento y bastante agradecido por el regalo. De pronto, escuchó que el relámpago tenía algo más que decirle:
- Además de lo anterior, en el instante en el que te hayas pintado, subirás a los cielos para ser el mensajero que anuncie la llegada del sol después de una tempestad.
Y es así como termina la leyenda del surgimiento del arco iris o bien del Señor de los Siete Colores.
La Leyenda del Boto
Esta leyenda proviene de Brasil. Vale la pena mencionar que, en esta zona geográfica del continente americano, existen varios ejemplos de leyendas y mitos.
El Boto es una criatura extraña que de acuerdo a los que han afirmado haberlo visto, se trata nada más y nada menos que de un delfín de color rosa.
Cuentan las leyendas que tienen que ver con ese personaje que únicamente le está permitido aparecer sobre la faz de la tierra en las noches en las que haya luna llena.
Se trata de un delfín diferente a los demás...
No sólo porque el color de su piel es distinto, sino porque tiene la capacidad de nadar hasta la orilla y después transformarse en un hombre.
Es un individuo sumamente apuesto y educado que además viste con ropas muy elegantes. De hecho, una de las características principales que pueden indicar que estás ante la presencia del Boto, es cuando ves que dicho individuo jamás se quita el sombrero, ni cuando entra a un establecimiento.
Hasta la fecha nadie ha sabido explicar a ciencia cierta cómo es que esta criatura sabe el sitio exacto en donde se está celebrando una fiesta, a la que casualmente asisten las mujeres casaderas del pueblo.
Luego de rondar el sitio por algunos minutos, elige a la chica más bonita del lugar. Sin embargo, esas tertulias deben celebrarse cerca de la playa, pues de lo contrario se dice que el encantamiento termina y el hombre se transforma en delfín de manera súbita.
Retomando el tema del párrafo anterior, una vez que ha escogido a su mujer ideal, la seducirá para que lo acompañe a la orilla de la playa. Ojo, no tratará bajo ninguna circunstancia de asesinarla o de ahogarla, pues no estamos ante uno de esos ejemplos de leyendas de terror.
En cambio, la tocará en la frente con una de sus aletas y de inmediato la muchacha quedará encinta. Obviamente sus amigos y familiares le preguntarán qué fue lo que sucedió, después de que transcurran nueve meses. No obstante, la respuesta siempre será que el Boto es el padre del niño.
Recordemos que, en la antigüedad, había muchas leyendas cortas en las que se trataba de dar una justificación por lo cual las mujeres solteras terminaban embarazándose.
Dicho de otra manera, con este tipo de crónicas lo que se intentaba hacer era preservar la imagen de pureza femenina.
Leyenda de la Madre Monte
Ahora traemos uno de los ejemplos de leyendas colombianas más famosos de los últimos tiempos. Estamos refiriéndonos a la leyenda de la Madre Monte.
A esta criatura del campo colombiano, la han visto principalmente los lugareños de zonas rurales. Muchos de ellos la describen como una señora de gran estatura y de gruesa complexión física.
Esta dama se encuentra vestida generalmente con ropajes muy elegantes elaborados de hojas frescas del bosque. Aunado a eso, porta un gran sombrero de plumas, lo que dificulta que se le pueda ver el rostro con claridad.
Sin embargo, lo que más aterra a las personas, no es su aspecto, sino los alaridos que profiere por la noche. Los días que se escuchan sus lamentos, son aquellos en los que cae una fuerte lluvia, acompañada de relámpagos.
Su hábitat natural son los parajes en donde aún hay árboles grandes y mucha vegetación.
Es decir, en los sitios que aún no han sido "profanados" por la mano del hombre.
A menudo se rodea de animales ponzoñosos, pues no le gusta ser molestada por ningún ser humano. En otras versiones se señala que la Madre Monte es la que ha ocasionado la mayoría de desastres naturales de los que se tienen memoria, como una especie de venganza hacia las personas que maltratan al planeta.
Por todo esto, los campesinos recomiendan que, si en algún momento de tu vida llegaras a toparte con ella, lo primero que debes hacer es mostrarle mucho respeto, si es que no quieres que caiga una maldición sobre ti.
Además, la venganza no sólo iría contra ti, sino también en contra de todos los miembros de tu familia, pues esta criatura tratará de extinguir tu linaje de la faz de la tierra.
Como podrás ver, en este ejemplo de leyenda hay varios elementos que nos hacen pensar en una historia de terror. Sin embargo, como esta crónica también está dirigida a los más pequeños del hogar, decidimos omitir aquellos pasajes que pudieran considerarse como "perturbadores".
La Leyenda del Hombre que Llegó a las Puertas del Averno
Hace no mucho tiempo, en una ciudad lejana, un hombre llamado Israel iba conduciendo su carro a alta velocidad por la carretera estatal. Era una noche lluviosa y el asfalto estaba muy mojado.
El vehículo ya había derrapado varias veces, sin embargo, el conductor no quiso desacelerar. De pronto, la dirección se trabó haciendo que el auto se estrellara contra una barrera de contención.
El impacto fue tan fuerte que, en cuestión de segundos, varias llamas empezaron a salir del compartimento del motor. Asustado Israel trató a toda costa de salir del carro, sin conseguirlo, ya que el seguro de ambas portezuelas estaba trabado.
Creyendo que iba a morir en pocos momentos, el hombre prefirió cerrar los ojos y esperar lo inevitable. Súbitamente un nauseabundo olor hizo que los abriera. Aquello era muy extraño, puesto que de alguna manera había abandonado su vehículo y ahora se encontraba sentado en una silla de piedra.
A su alrededor pudo observar que las paredes de aquella habitación eran rojas y que de una ventana cercana emanaba un fuerte aroma a azufre.
Bienvenido Israel, te estábamos esperando...
Dijo un hombre que se paró frente a él.
- ¿En dónde estoy? Lo último que recuerdo es que tuve un accidente automovilístico.
- No tienes nada de qué preocuparte. Has llegado al lugar correcto, pronto mi jefe te explicará cuáles serán las tareas que debas realizar aquí. Replicó el otro sujeto.
En eso, Ismael giró la cabeza hacia su lado derecho y vio cómo se aproximaba rápidamente un ser horripilante, de gran tamaño y que en su cabeza tenía un par de largos y afilados cuernos.
Inmediatamente comprendió que aquel no era otro sino Satanás.
- ¡Estoy en el infierno! Esto no puede estar pasándome a mí. Yo no le he hecho daño a nadie.
- Precisamente por eso has llegado al averno Israel. Las almas como la tuya son mucho más valiosas para mí. ¡Llévelo de inmediato al purgatorio! Mencionó una voz grave.
Israel se retorcía pidiendo clemencia, aunque por supuesto sus ruegos no fueron atendidos por nadie. Cuando creyó que ya estaba todo perdido, le pareció escuchar el sonido de una sirena de ambulancia. Por instinto, cerró y abrió los ojos nuevamente, sólo para encontrar que esta vez se hallaba justamente en una camioneta de la Cruz Roja en camino al hospital.
Desafortunadamente, el hombre fue declarado muerto pocas horas después, por lo que nunca podremos saber si verdaderamente llegó a las puertas del infierno o simplemente se trató de una alucinación.
La Leyenda del Familiar
Ayer mientras conversaba con uno de mis amigos, quien vive en Argentin; le platiqué que estaba escribiendo un artículo acerca de crónicas antiguas que la gente suele transmitir de generación en generación. De inmediato, me contó un ejemplo de leyendas de su país, mismo que compartiré con ustedes.
Cuenta la leyenda que el "Familiar" es el perro de Belcebú, aunque vale la pena decir que algunas personas aseguran que éste solamente es un disfraz del "Señor de la Noche".
El lugar en donde vive este can, es en los ingenios. Para quienes no lo sepan, en estos lugares se procesa la caña, para luego ser vendida como azúcar. Se dice que su pelaje es largo y negro.
Sus ojos son rojos y en las noches de luna llena, se puede ver que sus pupilas están llenas de fuego ardiendo, como si se trataran de dos carbones incandescentes.
Sus garras delanteras son tan fuertes, que son capaces de desgarrar la carne humana como si fuera mantequilla.
De hecho, la única manera en la que los pueblerinos podían estar a salvo del Familiar por una temporada (aproximadamente un año), era entregándole a un peón para que lo devorase.
Por esa razón se decía que los capataces de las haciendas...
Eran los encargados de hacer tratos con el Diablo, para que así alejara a su perro de sus plantaciones y permitiera que el negocio siguiera creciendo normalmente.
Una vez más, estamos frente a una crónica que procede de tiempos anteriores a la Revolución Industrial, en donde los hacendados tenían trabajando a los campesinos prácticamente como esclavos, es decir, con condiciones laborales infrahumanas.
Por si esto fuera poco, era muy sencillo implementar la idea en el imaginario colectivo de que existía una criatura infernal que merodeaba por los campos de caña de azúcar; debido a que las personas de aquel entonces no tenían prácticamente ningún tipo de instrucción académica; con lo que eran fácilmente engañados con estas historias de terror.
Hoy en día, la gente las sigue relatando con la misma emoción que en décadas anteriores; sólo por el hecho de que se trata de parte del folclor de los pueblos latinoamericanos.
En la siguiente sección de este artículo, daremos paso a otro tipo de leyendas, en este caso las que han sido denominadas por la gente como "Urbanas". Esperamos que sean de tu agrado.
Ejemplos de Leyendas Urbanas
Las leyendas urbanas son aquellas narraciones que han adquirido cierta popularidad, debido principalmente a que en los últimos años han sido transmitidas a través de medios electrónicos como puede ser la radio, la televisión o la Internet.
Sus temas suelen ser bastante variados. Sin embargo, tienen como característica principal el hecho de que invariablemente parten de un elemento conocido por un amplio volumen de personas. Por ejemplo, una estrella famosa, un programa de televisión, un tipo de avión en particular etc.
La Leyenda Urbana de Elmo
Elmo es una marioneta o "muppet" que aparece de manera regular en el programa de Plaza Sésamo, emisión que ha estado en el aire por más de cuatro décadas de manera ininterrumpida en la unión americana.
En este show se les enseña a los niños varias cosas. Desde los nombres de los colores, hasta contar números.
Ciertamente jamás nos hubiéramos imaginado que en un programa televisivo de esta índole surgiera uno de nuestros ejemplos de leyendas para niños. No obstante, la historia que estamos a punto de contarte, es posible que te deje con los cabellos de punta.
Hace no mucho tiempo en Estados Unidos, un pequeño niño de nombre Jimmy; de tan sólo tres años de edad le pidió a su madre que le comprara un muñeco Elmo, pues este era su personaje favorito.
La mujer al saber que su hijo era bien portado...
Le regaló el juguete más caro de la línea. Es decir, se trataba de la simpática marioneta de pelaje rojo, pero no sólo eso, sino que también tenía varias frases pre grabadas.
Desde ese día Jimmy no se separó nunca de Elmo. Lo llevaba a todas partes. Sin embargo, un par de meses después las baterías se agotaron y cuando su mamá las cambió por unas nuevas, sucedió un hecho sin precedentes.
Al muñeco se le habían borrado todas sus frases, a excepción de una nueva: "Matar a James". Esta era la única oración que el juguete pronunciaba al presionar el botón.
La mujer se asustó muchísimo, pues ese era precisamente el nombre de su hijo. De inmediato se puso en contacto con la compañía de juguetes para pedir una explicación de lo que había pasado.
De acuerdo con algunos testimonios de las personas que aún viven en ese condado; personal de la fábrica acudió personalmente al domicilio de Jimmy para llevarse al muñeco dañado y entregarle uno nuevo a la familia.
No obstante, después de que esta noticia se dio a conocer a la opinión pública, nunca más se volvió a tocar el asunto ni en medios locales ni mucho menos aquellos que tienen cobertura nacional.
Es por eso que se convirtió en un ejemplo de leyendas urbanas que ahora muchas personas conocen, puesto que se encuentra en varios portales de la web.
Leyenda urbana del Metro Español
Sin embargo, hoy no vamos a contar una historia de miedo que se desarrolló en la capital azteca; sino que nos iremos al "otro lado del charco" para contar una leyenda urbana del Metro de España.
Se dice que esta historia proviene de la década de los años 20 del siglo pasado.
En aquel entonces trabajadores ibéricos se encontraban realizando las obras de construcción de la estación de Tirso de Molina.
El trabajo transcurría sin contratiempos, hasta que algunos obreros comenzaron a escuchar quejidos que provenían de un grueso muro de piedra.
Era como si una persona estuviera pidiendo auxilio.
De inmediato, trajeron mazos para romper la pared y así rescatar al individuo que se hallaba emparedado. Sin embargo, cuál sería la sorpresa de todos los que estaban ahí, cuando vieron que detrás de ese muro sólo había un esqueleto humano.
Hay algunas versiones que dicen que los restos fueron sepultados en un panteón público, aunque hay otras leyendas relacionadas con este tema en las que se dice que los obreros volvieron a colocar los huesos en ese lugar.
Como quiera que sea, lo que hace aterradora a esta historia es que aún hoy en día, la gente continúa escuchando lamentos, mientras camina por los pasillos de la estación por las noches.
Crónicas de fantasmas como ésta son muy comunes en las estaciones del metro de todo el mundo, ya que desafortunadamente algunas personas murieron al estar construyéndolas. ¿Conoces alguna historia similar que haya ocurrido en tu país?
Leyenda Urbana del Coleccionista Ruso
No sólo en las calles de Moscú, sino también en otras poblaciones de esa nación la gente ha escuchado hablar acerca de la leyenda del "coleccionista". De acuerdo a lo que se sabe, se trata de un hombre misterioso que estudia minuciosamente los movimientos de sus víctimas, para luego raptarlas.
Posteriormente, una vez que las tiene en cautiverio, se dedica a torturarlas de las peores maneras imaginables. Por último, las duerme y utilizando instrumental médico procede a desmembrarlas.
Luego de este lúgubre procedimiento, el hombre escoge uno o más órganos de su víctima, los retira con cuidado del cuerpo y luego los mete en frascos estériles de vidrio acompañados de una solución para evitar que los tejidos se descompongan.
Por esta y otras razones se le ha dado el mote de "coleccionista"...
Puesto que precisamente se piensa que en su casa tiene una colección a modo de "trofeos", de todas las partes que les ha quitado a los pobres ciudadanos que han sido raptados.
Cabe mencionar que en algunas ocasiones se ha dicho que este extraño secuestrador, de vez en cuando no mata a sus víctimas, sino que sólo los opera y los deja en libertad, pues únicamente necesitaba un órgano en específico.
Lógicamente, las autoridades que han escuchado esta historia aseguran de que, de existir este hombre, forzosamente tendría que ser alguien con muchos conocimientos de medicina, pues no cualquiera está calificado para diseccionar a una persona.
En Latinoamérica las crónicas, sobre todo en medios amarillistas, en torno a la aparición de bandas que se dedicaban al tráfico de órganos, inundaba los quioscos de periódicos en la década de los años noventa.
A pesar de ello, en la actualidad, este tipo de información cada vez se difunde con menos frecuencia.
Nuestra sugerencia es que en donde quiera que estés, no te metas a lugares que no cuenten con seguridad o al menos con alumbrado público, no porque te vayan a secuestrar, sino porque corres el peligro de toparte con algún delincuente.
Leyenda Urbana del Mago de Oz
Si eres un melómano, estoy seguro de que habrás escuchado al menos una vez que si reproduces el álbum The Dark Side of the Moon de Pink Floyd en el preciso instante en el que comienzan a salir los créditos de apertura de la película El Mago de Oz, la partitura calzará de manera inmejorable con las imágenes vistas en pantalla.
Este disco salió al mercado en 1973. Pese a eso, el día de hoy no vengo a hablarte de ningún suceso ligado a las melodías de un elepé, sino que vamos a explorar un ejemplo de una leyenda que ocurrió en el set de filmación.
Esta cinta protagonizada por Judy Garland en el año de 1939, se ha convertido en un clásico, debido a su historia y por supuesto al colorido del mundo mágico de Oz.
Su presupuesto de producción fue de aproximadamente 3 millones de dólares, cifra que hoy en día no alcanza ni siquiera para realizar una película independiente de "serie B", más hay que tomar en cuenta que en aquella época esa cantidad de dinero era muchísimo.
Sin más rodeos, vayamos directamente a la leyenda. Se comenta que en la mítica escena en la que los cuatro personajes principales (Dorothy, el león, el hombre de hojalata y el espantapájaros) se dirigen a ver al mago siguiendo el camino amarillo, se puede apreciar al fondo un bosque repleto de árboles.
Hasta ahí, no hay nada anormal...
Sin embargo, en las primeras copias de la película que salieron para televisión, varias personas aseguraron que claramente se podía ver a un hombre colgado de una de las ramas.
La gente ha tratado de saber si es que alguno de los enanos que participaron como extras en dicha filmación, se suicidó durante el rodaje. Lógicamente, no hay ningún documento oficial que hable acerca del tema.
Es decir, ni la productora original, en este caso los estudios Metro Goldwyn Mayer, ni la Warner Bros (dueña actual de los derechos de comercialización del filme) han dado a conocer su postura al respecto.
En Internet, hay algunos vídeos en los que se hace un acercamiento al fondo del bosque y en efecto parece que se puede observar una silueta humana suspendida.
Pese a ello, en la edición especial que salió para conmemorar el 70 aniversario del Mago de Oz en Blu-ray, en ese fragmento de metraje lo que se ve es un pájaro.
Por supuesto, la imagen ha sido retocada digitalmente, no sólo para mejorar el contraste y la tonalidad de todas las escenas, sino para eliminar lo más posible el grano de los fotogramas.
Esto ha provocado que algunas personas aseguren que el corte final ha sido editado, con el único fin de borrar del imaginario colectivo esta crónica espeluznante.
Finalmente, sólo me gustaría decirte que, si no has visto esta película todavía, lo hagas cuanto antes, ya que estoy convencido que pasarás un rato muy agradable en compañía de tu familia.
Leyenda Urbana del Payaso de McDonald's
Casi todas las compañías estadounidenses que han traspasado sus fronteras, son conocidas no solamente por los productos o servicios que ofrecen, sino también por sus "mascotas". Por ejemplo, en el caso de Walt Disney, tenemos a Mickey Mouse (conocido anteriormente en Latinoamérica como el Ratón Miguelito).
Dicho esto, hagamos un poco de historia acerca de la que quizás es la cadena más grande de comida rápida en el mundo. Obviamente me estoy refiriendo a McDonald's, establecimiento que se expandió gracias a la visión de Ray Croc, un vendedor de licuadoras que vio el potencial del negocio al asociarse con los hermanos McDonald.
Pero eso es otra historia.
En lo que se refiere a los ejemplos de leyendas cortas urbanas vamos a mencionar a Ronald McDonald, un payaso vestido de amarillo y con una peluca de color rojo. Su primera aparición pública se realizó en 1963 y rápidamente se convirtió en el "vocero" de la marca, puesto que aparecía en todos los comerciales de televisión.
También se podían ver figuras de este personaje de tamaño real afuera de los locales. Ya fuera de pie o sentado en una banca, esperando a que alguno de los niños que acudieran al restaurante se sentara junto a él. Justamente en uno de esos establecimientos, la gente afirmó que el payaso cobraba vida por las noches y hacía que los infantes desaparecieran.
No sólo eso, sino que los padres al tomar una fotografía de sus hijos sentados en esa banca, podían ver luego de revelar las imágenes, extrañas criaturas muy parecidas a los gnomos o duendes que se dice habitan en el bosque.
Algo que no podemos dejar de tomar en cuenta, es que la coulrofobia, es una enfermedad que pueden padecer tanto grandes como niños. Me refiero al "miedo a los payasos". No obstante, esta no fue la verdadera razón por la que Ronald fue retirado de los restaurantes, sino que el motivo real está ligado a asuntos tendientes a la salud pública.
Al tratarse de una cadena que básicamente vende a sus clientes "comida chatarra", las autoridades de distintos países le recomendaron a la compañía que además de incluir ensaladas y batidos reducidos en grasa en su menú, también retirara de una vez por todas al payaso de sus campañas, pues los pequeños al ver la felicidad de su rostro de Ronald mientras disfruta de una hamburguesa, los incitaba a ingerir alimentos altos en calorías.
Así lo hicieron y es por ello que ahora sólo podemos verlo en publicidad vinculada a la Fundación Ronald McDonald.
Te recomendamos:
Deja una respuesta