La leyenda de la Luna

31/03/2014 18:57

Índice
    4.1/5 - (69 votos)

    La leyenda de la luna inicia en el momento en el que el ser humano tiene noción de la existencia de este satélite natural de la tierra. Y es que no se necesita ser sabio para notar su majestuosidad durante una noche estrellada.

    Con el paso del tiempo las civilizaciones han creado relatos acerca de este cuerpo celeste. Lo que intentamos decir es que hay un sin número de mitos muy famosos, que han logrado romper las barreras del tiempo.

    La leyenda de la luna

    En el artículo de hoy día, tocaremos los temas más importantes al respecto.

    Leyendas de la luna

    Leyendas de la luna

    Por qué no empezamos con una leyenda clásica, como podría ser la del "Conejo de la Luna". En las noches en las que el clima lo permite y sobre todo cuando hay un cielo despejado, se puede ver la silueta de un conejo en el interior de este satélite.

    Obviamente, para que la ilusión sea completa, es indispensable que haya luna llena, puesto que en las otras fases (Cuarto creciente, cuarto menguante o luna nueva) es imposible que este fenómeno se aprecie plenamente.

    Esta cultura ha sido adoptada tanto por civilizaciones pertenecientes al hemisferio occidental, como en países orientales. Por ejemplo, en Estados Unidos, este mito se narra como para un cuento, para que los niños pequeños puedan conciliar el sueño.

    Por otra parte, en civilizaciones como la coreana o la japonesa, se le atribuye un significado distinto, aunque de ello hablaremos en otra ocasión.

    Otras leyendas que han pasado de generación en generación, son las de la Cultura Griega. Ahí la luna recibía el nombre de Selene y a menudo se le mostraba relacionada directamente con el Sol.

    Ambos son representados como amantes eternos que no pueden existir el uno sin el otro. No obstante, jamás se encontrarán (a excepción de que ocurra un eclipse) puesto que ella está condenada a vagar por la noche, mientras él lo hará durante el día.

    Otra preeminencia que se le atribuye a la luna, es esa fuerza mística que influye de manera positiva en los seres vivos, puesto que sus rayos ayudan a aumentar el romanticismo.

    Más leyendas sobre la luna

    Más leyendas sobre la luna

    En Mesoamérica, abundan leyendas al respecto y de entre todas las que existen, tenemos que dedicar un par de párrafos a Tecciztecatl.

    Por norma general, y como ya se ha hecho al principio de este artículo, la mayoría de los pueblos le otorga el género femenino a la luna. Sin embargo, Tecciztecatl es una deidad masculina perteneciente a la cultura Azteca.

    Hay miles de relatos sobre él, aunque desgraciadamente la evidencia de su existencia es bastante reducida, debido a que los españoles destruyeron una gran cantidad de códices.

    A esta de edad, en algunos mitos también se le conoce con el nombre de Tezcatlipoca, o señor del cielo nocturno.

    Del mismo modo, se dice que terminó convertido en luna, debido a que en el momento en el que se le ofreció transformarse en sol, se arrepintió y por ende no terminó el procedimiento para convertirse en el "Astro Rey".

    Por su parte, la cultura Maya, posee sus propias historias de la luna. Aquí se le conocía bajo el nombre de Ixchel y era vista como la diosa de la fertilidad. Sin embargo, hay otros relatos que aseguran que el nombre del personaje antes mencionado, era el de su abuela.

    Dicho de otra manera, hay quienes aseveran que Ixchel fue la antecesora de la madre de la luna actual. Quizás te parezca un poco complicado de entender a primera instancia, pero te aseguro que, si lo meditas unos minutos, sé que entenderás perfectamente este concepto.

    Lo genial de esta leyenda es que ese astro también representa a la vejez, lo que tiene mucho sentido, si tomamos en cuenta que esas civilizaciones, entendían que la existencia de todo ser vivo en la tierra, es un ciclo que no se detiene.

    La Leyenda de la Luna y los Hombres Lobo

    La Leyenda de la Luna y los Hombres Lobo

    Si alguna vez te has sentido atraído por el género de terror, seguramente conocerás una historia que hable sobre Hombres Lobo. Supuestamente estas criaturas tienen un fuerte lazo con la luna, debido a que fue el satélite el que a fin de cuentas los transformó en licántropos.

    Normalmente esos entes en algún momento fueron personas comunes y corrientes que desgraciadamente sufrieron el ataque violento de un lobo. No obstante, por razones que se desconocen, esas personas no fallecieron y no sólo eso, sino que adoptaron características morfológicas de este animal.

    Lo curioso es que estos "cambios" únicamente ocurren en las noches de luna llena. Aparentemente la luz de ese astro, activa las células animales residentes en el organismo del sujeto, logrando que el cuerpo del individuo cambie por completo.

    Para empezar, toda la piel se llena de un pelaje grueso de color café. Posteriormente la persona comienza a transforma, hasta que queda en cuatro patas. Luego de las uñas de sus pies y manos brotan afiladas garras.

    Algo parecido sucede con los dientes, los cuales paulatinamente quedan convertidos en colmillos.

    Una de las formas más fáciles en las que alguien podría identificar la presencia de un hombre lobo, es prestando atención a sus aullidos. Esos gruñidos los hace directamente hacia el cielo, en dirección a la luna.

    De hecho, sus bramidos son mucho más fuertes que los de otras especies como: Los coyotes e inclusive los propios lobos que vagan libremente por los bosques de todo el mundo.

    Los primeros en trasladar a un medio escrito las historias de los licántropos, no supieron dar a conocer de una manera efectiva acerca de cómo darles muerte a estas criaturas violentas y salvajes.

    No fue sino hasta el siglo XIX, cuando se empezó a escuchar que la única manera de asegurar que un hombre lobo dejara la faz de la tierra para siempre, era utilizando una bala de plata.

    Muchos confunden este método de muerte con la manera en la que se erradica a los vampiros. Sin embargo, cabe recordar que, a esas criaturas amantes de la sangre humana, se les eliminan con una estaca de madera, la cual debe ser clavada en el corazón.

    ¿Conoces alguna otra leyenda de la luna? Te invito a compartirla con nosotros en la sección de comentarios.

    Vídeos de la leyenda de leyenda de la luna

    Vídeo del hombre lobo y la luna


    Avance promocional de la película de 1941 titulada El Hombre Lobo, protagonizada por Claude Rains

    Imágenes de la leyenda de la luna

    Luna Roja. Este fenómeno ocurre durante los eclipses.

    Luna llena con cielo despejado.

    Fases lunares durante su ciclo natural.

    Luna Roja. Este fenómeno ocurre durante los eclipses.

    Luna llena con cielo despejado.

    Fases lunares durante su ciclo natural.

    La Luna influye directamente en las mareas.

    Tezcatlipoca, deidad mexica.

    Selene, Diosa griega que representaba a la Luna.

    La Luna influye directamente en las mareas.

    Tezcatlipoca, deidad mexica.

    Selene, Diosa griega que representaba a la Luna.

    Publicaciones Relacionadas

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir
    WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com