La Verdadera Historia de la Llorona
08/02/2022 15:17
En muchas partes de Latinoamérica, se conoce la leyenda de la llorona.
Sin embargo, la tradición nos indica, que la nación que recogió la verdadera crónica; de lo que ocurrió con esa famosa mujer, fue nada más y nada menos que México.
En dicha narración se señala, que se trataba de una dama, que recorría las calles de los pueblos a altísimas horas de la noche; persiguiendo un solo objetivo, localizar a sus hijos extraviados, lloraba a gritos porque no los encontraba.
Algunos rasgos de este personaje son, por ejemplo:
el largo vestido de color blanco o su espesa cabellera de tono azabache; la leyenda cuenta, que se le aparece a los hombres que andan por las calles a altas horas de la noche.
Por otra parte, existen versiones, en las que algunos historiadores prehispánicos señalan; que esta serie de mitos sobre fantasmas, que se dedican a espantar a los "vivos", se originaron mucho antes de la llegada del ejército español.
Cuál es la verdadera historia de la Llorona
Se menciona que los aztecas, ya hablaban de la Llorona como una representación metafórica de sus principales deidades.
De ese modo, en algunos pasajes, se le denomina como Cihuacóatl o Coatlicue.
La gente que vivía en Texcoco, a inicios del siglo XVI; dijo en varias ocasiones, que el alma de Cihuacóatl se aparecía por las veredas.
Para ese entonces, los chamanes de aquella época.
Aseguraban que esta clase de fantasmas, debían ser tomados en cuenta; como parte de los sucesos funestos que estarían a punto de padecer los aztecas.
Todas esas interpretaciones no dejaban al gran Moctezuma conciliar el sueño, pues dentro de él; sabía que pronto la grandeza del pueblo mexica, caería ante los invasores ibéricos.
Sin embargo, otros de los sacerdotes, tenían una visión opuesta acerca del surgimiento de aquella misteriosa mujer vestida de blanco; aseguraban que Cihuacóatl había salido de entre las aguas, no para avisarles a los aztecas que estaban perdidos, sino que se preparasen para la batalla.
Posteriormente, en el instante en el que la conquista se consumó, los clérigos españoles continuaron escuchando esas leyendas; en las que se señalaba que una mujer vagaba por las noches sin rumbo fijo.
Entre los principales promotores de este tipo de historias de terror, no debe dejar de señalarse a Fray Bernardino de Sahagún; fue él quien se encargó de acomodar los elementos de la mitología azteca en esa historia, para que todo estuviera a favor de España.
Por ejemplo, se cuenta que este hombre les dijo a los indígenas que pronto iban a llegar hombres de tierras lejanas; que paulatinamente acabarían con la ciudad de Tenochtitlan, así como con sus gobernantes.
Los evangelizadores sabían, que el ejército comandado por Hernán Cortés; sería la pieza fundamental, que iba a consumar la conquista de ese territorio.
Allí se dieron varias batallas, las cuales se libraron con éxito...
Los europeos también trajeron al nuevo continente; una serie de epidemias y enfermedades que eran completamente desconocidas en este territorio; que ocasionaron que miles de personas murieran sin remedio.
Por último, la verdadera historia de la llorona, se inició como un relato de espantos, cuyo propósito primordial; era el de asegurar que la gente que era politeísta, se convirtiera de inmediato al catolicismo.
En la actualidad, la gente de los pueblos cree que cuando el reloj marca las 12:00 de la noche, aparece la mujer vestida totalmente de blanco, con la cara tapada por un velo sumamente delgado.
Algunos de los testigos, se atreven a aseverar que ella sale del oeste y se dirige hacia el norte, serpenteando por todas las calles de la ciudad. Unos dicen que camina, mientras otro sector asegura que flota en el aire.
No obstante, algo en lo que todos coinciden, es en la serie de lamentos terroríficos que emanan de su boca. La frase más conocida de todas es aquella que dice así: ¡Ay, mis hijos! y llora sin parar, es lo que espanta a la gente.
Historia de la Llorona
Otra versión que se comenta, cómo fue que surgió la historia real de la leyenda de la Llorona. Llama la atención, que existen otros cuentos relacionados con este mito, que deben ser mencionados.
Es importante señalar, para que se puedan comprender fielmente, cada una de las capas que conforman a este enigmático personaje, que es una de las leyendas de espantos, que se apodera del interés de la gente, por su interesante historia.
Se dice que aproximadamente a inicios del siglo XVII, una hermosa mujer de rasgos indígenas, se enamoró de un guapo y gallardo caballero español. El hombre también quedó prendado de la belleza de la dama y rápidamente le pidió que se convirtiera en su esposa.
Luego del matrimonio, la muchacha se quedaba en casa por largas temporadas, completamente sola, ya que su esposo era diplomático y debía acudir a sus reuniones, sin que ella lo acompañara.
Sin embargo, en el tiempo en donde no debía asistir a ninguna celebración, el esposo, disfrutaba pasando las tardes al lado de su mujer. Conversando de temas comunes y pasándola bien.
Los años pasaron y luego de una década...
a pareja ya contaba con tres hermosos hijos. La familia era muy feliz, había una cosa que perturbaba a aquella mujer y era el hecho de que sus suegros jamás la aceptaron, por no pertenecer a la misma clase social de su marido.
Cabe señalar que en la sociedad Novo española de aquella época, existía un sistema de castas, en el que era mal visto, que dos personas pertenecientes a diferentes razas formaran una unión familiar.
Esto ocasionó que poco a poco su alma se fuera llenando de celos. No obstante, lo que terminó con dañar la relación, fue que una de sus vecinas le comentó, que su marido estaba planeando dejarla a ella y a sus hijos, para desposar a una mujer de la alta sociedad.
Ella cegada por el odio y la venganza...
Sin pensar, sacó a sus tres niños de la cama y dejando su casa, se fue corriendo a la orilla del río. Cuando llegó ahí, tomó al más pequeño en sus brazos y lo sumergió en el agua hasta que el pequeño cuerpecito dejó de moverse.
Enloquecida, hizo lo mismo con sus otros dos hijos. Después de haberlos ahogado, su mente recobró la lucidez perdida y comprendió impotente, las consecuencias de los actos que había cometido.
Literalmente, se puso a gritar como una loca y el llanto no paró de salir de sus ojos. Se puso de pie y acto seguido se puso a buscar a sus hijos como si éstos se hubieran extraviado y no acabaran muertos como en realidad pasó.
Otra de las versiones de esta leyenda, señala que esta dama se suicidó, luego de ahogar a sus pequeños tirándose al río. Días después, el cuerpo fue descubierto por un pescador, quien rápidamente, se puso a buscar a los familiares de la mujer.
Al no encontrar a nadie, el hombre decidió darle cristiana sepultura. A pesar de esto, el alma de la Llorona abandonó la rústica tumba al tercer día y de ahí en adelante toda la gente del pueblo empezó a escuchar los fuertes gritos de la mujer.
Se cuenta, que esta mujer jamás iba a encontrar a sus hijos porque los había ahogado en el río, Que su castigo era, vagar por los pueblos, llorando y que jamás encontrará el descanso eterno.
También hay una historia de la llorona para niños.
Sólo que en esta se omiten varias situaciones, que ocurren en la leyenda original y únicamente la historia, se centra en el hecho de un fantasma con silueta de mujer, que se dedica a espantar a los pequeños.
Solo asusta a los niños, que no cumplen con sus deberes, o que simplemente desobedecen a sus padres, se portan mal, les faltan el respeto a los mayores, es algo así, como el mito del "hombre del costal".
Continuando con las historias de la Llorona, he escuchado una que dice que ese famosísimo espectro, se les aparece a los hombres que trasnochan o que engañan a sus esposas.
Se muestra, como una bella mujer, que está mojando su linda cabellera, con el agua del río, en ese instante detecta, que su víctima está cerca, gira rápidamente, revelando un rostro aterrador en el que ya no tiene carne, sino simplemente huesos y algo de piel colgando.
Por si eso fuera poco, la criatura no deja de llorar amargamente, hasta que las personas que la escuchan, salen despavoridas en dirección a su casa, huyen, espantadas por el fantasma de la Llorona.
Leyenda de la Llorona Corta (Historia Verdadera)
La historia de la llorona corta, nos señala claramente que se trata, de lo que los especialistas en materia paranormal, definen como una "alma en pena" que vaga por las calles oscuras de los pueblos, lamentándose, por una serie de circunstancias que le ocurrieron en su pasado.
Desde luego, otro de los factores, que hacen que la historia de la Llorona, no haya perdido ni un ápice de credibilidad, es que las personas se siguen asustando, con este personaje, tal y como ocurría en los primeros días, en los que surgió la leyenda.
En algún momento de la historia, los habitantes de la Nueva España, en lo que en la actualidad se conoce como la Ciudad de México, vivían atemorizados pues había un toque de queda.
Eso significaba que...
A determinada hora de la noche, las campanas de la catedral, sonaban anunciando, que ninguna persona podía salir de sus casas, ya que cualquiera que fuera sorprendido rondando por las calles, llevado de inmediato al cuartel, en donde se le impondría la pena de muerte.
Sin embargo, invariablemente las velas que había dentro de las casas, se encendían casi al mismo tiempo, es decir, a la media noche en los días en los que había luna llena. Era entonces, cuando aparecía la Llorona.
La gente saltaba de sus camas gritando, pues aseguraban haber escuchado los sollozos y gemidos de una mujer. Lo primero que hacían los hombres de la casa, era salir de sus habitaciones y revisar que las puertas y ventanas estuvieran trancadas.
Todos pensaban que podía ser una pordiosera, que había entrado a la morada en busca de alimento, pero no era así, lo que pasaba era que se escuchaban por los pueblos, el llanto de sufrimiento de la Llorona.
No obstante, al no encontrar nada volvían a su cuarto, para intentar dormir, aunque a veces era prácticamente imposible, volver a conciliar el sueño. A medida que pasaban los días, el llanto se hacía más y más fuerte.
Por ese motivo...
Los más valientes del lugar, decidieron salir a ver de donde provenían esos sonidos. Cabe mencionar que la única luz para alumbrarse, con la que contaban estos individuos, era la proporcionada por la luna.
Uno de los individuos que salieron a explorar, pudo observar lo que a lo lejos se veía era una mujer con un vestido blanco, largo y vaporoso, parecido a un traje de novia, que flotaba por el aire.
Además, llevaba un velo largo y grueso que le cubría completamente el rostro. Su caminar era lento. Algo que le llamó la atención a la gente, que la pudo ver de cerca, es que esa mujer seguía una ruta distinta cada noche.
Es decir, siempre partía del mismo lugar (lo que hoy es el Zócalo capitalino), pero luego de unos pocos minutos, elegía diferentes calles de la ciudad para continuar su peregrinación.
Posteriormente, continuaba transitando por las callejuelas hasta que llegaba a alguna que desembocaba a un río o lago. Luego, se arrodillaba frente a él y empezaba a gritar de manera desesperada: ¡Ay, mis hijos!
Luego de muchos años se supo, que quizás el espíritu de aquella dama, en algún momento, perteneció a una mujer de la clase alta, quien por descuido, ahogó a sus hijos mientras los estaba bañando en el lago.
Esta desgarradora leyenda, basada aparentemente en hechos reales, nos deja ver el dolor sufrido por una madre al perder a sus hijos. A continuación, presentamos la verdadera historia de la llorona en video.
Videos de la verdadera historia de la Llorona
Aquí, se pueden ver tres videos de la historia de la Llorona, en los que se narra esta leyenda, tomando como base distintas perspectivas. Se eligen aquellos clips que no sean excesivamente largos.
En estos videos, se pueden ver y apreciar visualmente el contenido de la verdadera leyenda, la cual, se narra de una manera sencilla, en donde se muestra, donde se inicia el camino que recorre la Llorona, cuando hay luna llena.
https://www.youtube.com/watch?v=XdvXE8z5RXQ
https://www.youtube.com/watch?v=UEfkuifDXqI
https://www.youtube.com/watch?v=iVRWwpu6vu4
Imágenes y Fotos de la Llorona
Disfruta de nuestra galería de imágenes acerca de la Leyenda de la Llorona.
|
|
|
Imagen de la llorona en una representación teatral en Xochimilco. |
Imagen "real" de la llorona en una autopista. |
Representación de la llorona cargando a uno de sus hijos. |
|
|
|
Dibujo a lápiz de la llorona. |
Máscara de la llorona para Halloween. |
Imagen en tercera dimensión de la llorona. |
Publicaciones Relacionadas