Leyendas de Puebla

Leyendas de puebla
4/5 - (57 votos)

En el estado de Puebla la gente conoce miles de leyendas debido a que este territorio ha sido escenario de grandes acontecimientos históricos en Mexico. Quizás el más importante de todos es aquel que aconteció el 5 de mayo de 1862, conocido coloquialmente como "La Batalla de Puebla" en donde el ejército mexicano derrotó a los soldados franceses. Te mostraremos algunas Leyendas de Puebla, que esperamos que disfrutes.

Por tanto, los mitos y leyendas de Puebla se encuentran dentro del imaginario colectivo del poblano, ya se halla dentro de su ADN, desde el individuo que vive en la capital hasta quien habita por ejemplo en la zona de Cholula.

Leyendas de Puebla

Leyendas de Puebla Cortas

No se sabe el número exacto de leyendas de Puebla cortas, pues prácticamente cada lugareño tiene una historia personal que platicarte. Sin embargo, una que inclusive aparece en los libros de texto que los niños llevan a la primaria es la de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl (Don Goyo y la Mujer Dormida respectivamente). Él era un valiente guerrero y ella una princesa.

Cuando éste regresó de una batalla, se enteró de que su amada había fallecido y desde ese momento decidió velarla por siempre, hasta que su cuerpo fue convertido en piedra y la piedra cubierta de nieve.

Leyenda del Ex Convento de Santa Mónica

El Ex Convento de Santa Mónica ubicado en 18 Pte. 103, Centro Histórico de Puebla. A parte de ser un edificio lleno de belleza arquitectónica, es también muy lúgubre. El monasterio de Santa Mónica originalmente fue creado para dar refugio a esposas de los españoles que, por sus ocupaciones productivas se veían en la necesidad de dejarlas solas. Las rentas donadas fueron insuficientes, lo que provocó que el edificio se despoblara.

Así, en 1609 Úrsula de la Vega instala una casa para mujeres perdidas, obligadas a permanecer en reclusión, se convierte en un reformatorio de conductas femeninas. En 1679 el Sr. Dr. Manuel Fernández de Santa Cruz Zaagún, preocupado por la conducta de estas mujeres, decide reestructurar el recogimiento, funda una casa para éstas, y en el edificio derruido funda un colegio para viudas españolas, construyendo celdas, oratorios, refectorio, servicios sanitarios, lavaderos y una nueva iglesia.

Pero ése no sería su destino final, ya que seis años después se fundó en ese mismo sitio el convento de monjas agustinas recoletas de Santa Mónica. No fue sino hasta 1933 cuando, por algunas denuncias, el gobierno lo descubrió y las religiosas fueron desalojadas de manera definitiva. Actualmente es un museo de arte religioso.

El uso histórico del inmueble es el que le otorga la carga emocional y fantástica; el sufrimiento en la vida cotidiana de las personas que lo habitaron en distintas épocas, hace que las almas estén penando, causando espantos y aparecidos. En Todos sus usos, implicaban encierro ya fuera voluntario u obligado. Las monjas se infligían sufrimiento como modo de sacrificio y amor hacia Dios.

Se cuenta sobre emparedados y enterrados en otros distintos sitios al osario, que era el lugar destinado para éste uso. En ciertas áreas fueron descubiertos esqueletos de fetos, incluso existe el esqueleto emparedado de una mujer con un feto en su vientre.

Leyendas mexicanas convento de santa monica

Las personas que han llegado a visitar el lugar y los trabajadores de ahí han reportado apariciones a diferentes horas del día, en especial hablan una mujer que deambula vestida de blanco.

La Malinche

El volcán Malintzin, también conocido como "La Malinche" se encuentra en el estado de Puebla en México, el cual es venerado por todos los lugareños que habitan a las cercanías. Actualmente el volcán esta inactivo y en temporadas de invierno se vista con una esplendida cresta cubierta de nieve que se alcanza a apreciar a lo lejos.

Hay quienes todavía no conocen la leyenda mexicana que envuelve a esta maravilla natural única en su tipo, la cual alberga en sus faldas grandes extensiones de terreno con una gran biodiversidad de flora y fauna, que hoy en día están catalogadas como área natural protegida.

Cuenta la historia que desde tiempos muy remotos y con la consumación de la conquista de Hernan Cortez al pueblo azteca, la india llamada "Malinche", quien fue bautizada por los españoles con el nombre de Marina y quien alguna vez fue esclava, había muerto.

Los aztecas al enterarse de este trágico desenlace trataron de recuperar el cuerpo de la Malinche y en una oportunidad en que los conquistadores españoles salieron a un viaje de exploración, los indios irrumpieron en el campamento y lo tomaron.

Rápidamente llevaron el cuerpo a muchos escondites para evitar que los españoles lo retomaran nuevamente. En un momento de suerte los indios aztecas divisaron en aquel horizonte una enorme cueva y emprendieron la ida transportando a la difunta malinche en uno de los caballos que Hernan Cortez les había dado a su llegada al pueblo. Después de un largo camino llegaron a la cueva de una cerro, en donde metieron el cuerpo de la malinche y al salir cerraron la entrada con grandes rocas.

La malincheDesde ese día, al cerro se le llamo "Malintzin" y desde su cresta prolifero la silueta de la malinche, quien recostada sobre lo más alto le pide lluvia al cielo para el pueblo.

Leyendas de Puebla La China Poblana

Leyendas de Puebla La China PoblanaMi abuelo paterno nació en esta entidad federativa y es por eso que he tenido la suerte de escuchar varias leyendas de Puebla de los Ángeles (como también se le conoce a la capital).

De acuerdo a la tradición se dice que don Diego Carrillo de Mendoza y Pimentel, quien para ese entonces ostentaba el cargo de virrey en la Nueva España, mandó traer a una joven procedente del continente asiático, para convertirla en su dama de compañía.

No obstante, durante el viaje que la jovencita hizo desde China hasta el continente americano, fue raptada por unos bucaneros, quienes trataron de venderla. Por suerte, la chica escapó y logró llegar al territorio que hoy se conoce como República Mexicana (concretamente al puerto de Acapulco).

Ahí, uno de los comerciantes se la vendió a Don Miguel de Sosa, quien prontamente la hizo su esclava. La muchacha quien ahora se le conocía como Catalina de San Juan, vivió poco tiempo al lado de su nuevo amo, ya que este falleció repentinamente.

A pesar de ello, dejó estipulado en su testamento que a su muerte se le diera la libertad. Así se hizo y Catalina fue a vivir a un convento hasta el día en que murió

Actualmente, se le conoce al Templo de la Compañía como el sitio exacto en donde descansan los restos de la China Poblana. Se dice que luego de su muerte, varias mujeres comenzaron a imitar su estilo de vestir, pues era algo totalmente sui generis.

La razón de esto era principalmente porque ella provenía de un continente lejano en donde se utilizaba otro tipo de materiales para confeccionar los vestidos. El traje de china poblana por lo regular lleva algunos patrones geométricos y lentejuelas en el tradicional "zagalojo" elaborado en paño.

Este tipo de vestimenta también es uno de los más usados por las compañías mexicanas de baile tradicional.

Leyendas de Terror de Puebla

Existen leyendas de terror de Puebla demasiado terroríficas que solamente algunos conocen. Este tipo de relatos únicamente pueden ser escuchados o leídos si visitas alguno de los "Pueblos Mágicos", del estado, pues son parte de la cultura local.

Desde luego, hay otras leyendas de Puebla como la de la Nahuala, que ha tenido hasta su adaptación cinematográfica de dibujos animados.

Lógicamente en ese largometraje, se han omitido del todo los detalles que pudieran perturbar a los más pequeños y sólo se ha dejado lo esencial de esa historia de Puebla.

Leyenda del instituto cultural poblano

Son muchas las leyendas que se ciernen a este instituto cultural poblano, la mas conocida es la de la monja que se aparece por las noches y es que antes de ser el instituto cultural de Puebla, fue el resguardo del archivo estatal, y antes al parecer un convento jesuita.

Leyenda del instituto cultural poblano

Por lo que las leyendas en este sitio, están a la orden del día, nosotros les contaremos una de ellas, y es el de la monja del instituto cultural poblano.

Reina Gallegos, directora del Instituto cultural hace ya algunos años, fue presentada en el cargo, el cual se había ganado mas por compadrazgos que por méritos propios, Reina era una persona muy déspota con sus subalternos, dejando tareas que sobresalían de las obligaciones que los empleados tenían.

Pero parece que tenia mas ahincó en hacerlo a una señorita, que al llegar al trabajo, nunca le cayo, se trataba de Martha Segovia, una muchacha humilde que había subido, de nivel, por méritos propios, y empezado desde la intendencia del lugar.

Siempre que veía que Martha estaba por terminar sus labores, le mandaba llamar para dejar tareas, que sabia que llevaban horas, y este calvario duro meses, hasta que un día que Martha se enfermo y quiso hacer lo mismo a otra persona, esta no se dejo y lo tuvo que hacer, la directora del plantel.

No sabia que a Martha constantemente se le aparecía, la monja, pero nunca le hizo daño alguno, quizás porque en el fondo sabia que la muchacha no tenia en su alma, ningún mal, en cambio con la directora, todo cambiaría.

Maldita criada.- expreso Reina Gallegos, pero mañana la suspenderé, que me haga esto a mi, que no me quiera hacer caso, si yo soy la ley en este instituto (Grito a todo pulmón), a lo que solo una carcajada se escucho.

¿Quien anda ahí? grito de nuevo la directora, en eso cuando volteo, la monja estaba a su lado, ahora sabia porque nadie se quería quedar en el instituto, fuera de horario, y la directora se desmayo, al despertar, vio que estaba amaneciendo y las personas llegando a sus labores, como pudo se levanto y se fue al baño, aun temblando, tan solo de recordar por lo que había pasado unas horas atrás, al verse en el espejo, se dio cuenta que del susto, su pelo se había encanecido totalmente, fue cuando se fue a ver como estaba Martha, y al verla casi igual empezó a llorar.

¿Porque nunca me dijiste lo que pasaba? le dijo la directora a la subalterna, a lo que contesto la trabajadora, "Nunca me lo iba a creer", desde ese día, a la directora se le quito lo déspota con el personal, y nunca mas pidió que se quedaran tarde a trabajar.

Leyendas de Puebla la Fuente de los Muñecos

Leyendas de Puebla la Fuente de los Muñecos

Esta leyenda de la ciudad de Puebla, nos sitúa en el barrio de Xonaca, ubicado entre las calles 18 norte y 22 oriente. En esta localización se encuentra la "Fuente de los Muñecos".

En esa zona, la gente que pertenecía a la clase alta poblana, edificaba sus casas de verano, para posteriormente recibir a sus invitados que provenían en mayor medida del continente europeo, pues cabe recordar que México fue por más de 300 años una colonia española.

Uno de esos domicilios es el que se encuentra frente de la iglesia de la Candelaria y de acuerdo con los entendidos, esta fue morada de la emperatriz Carlota, durante el periodo en el que Maximiliano de Habsburgo fungió como gobernante supremo del país.

Ya en el México moderno, el expresidente Manuel Ávila Camacho, también decidió construir una casa de descanso en la región. Pero creo que nos estamos desviando un poco del tema. Vayamos pues a lo importante de esta leyenda de Puebla corta.

Los dos hijos de un caballerango que laboraba cerca del sitio mencionado eran inseparables. Solamente se llevaban un año de diferencia. Por lo que me contaron, una tarde ambos niños salieron a pasear, pero jamás volvieron a su hogar.

La noticia conmocionó a todo el pueblo y después de cerrar el caso, el gobernador mandó construir una fuente para honrar la memoria de los pequeños. Desde ese momento, la gente afirma que los "muñecos", cobran vida durante la noche.

También se dice que las estatuillas, comienzan a reír sin parar, cuando se dan cuenta de que un extraño merodea por el lugar

Leyendas de Puebla el Puente de los Duendes

Leyendas de Puebla el Puente de los Duendes

Esta también es una leyenda de terror poblana. En un sitio cercano a la sierra, existe un puente dominado por hombrecillos. Se cree que estos duendes una vez que atraen a sus víctimas, jamás las dejarán salir con vida.

En una noche invernal, un sujeto que había salido de una fiesta, comenzó a sentir mucho frío. Pensó en cubrirse con su abrigo, más en ese momento recordó que lo había dejado en la casa de su amigo.

Poco después halló unos leños y creyó conveniente hacer una fogata. Lo malo es que la madera se encontraba muy cerca del Puente de los duendes. El hombre se acercó al sitio con mucha prudencia y sólo agarró un par de ellos.

No obstante, mientras iba caminando de regreso alcanzó a oír el cacareo de una gallina de gran tamaño. Instantes más tarde, el individuo empezó a perseguirla, pues además de estarse congelando, tenía muchísima hambre.

A pesar de que la gallina caminaba a poca velocidad, el hombre fue incapaz de tomarla con sus manos hasta que se paró frente a uno de los extremos del puente.

Muerto de terror, el hombre no pensó en dar marcha atrás, sino en cruzar el puente a toda velocidad. Cuando se hallaba justo a la mitad este, sintió que la estructura se venía abajo. De pronto, el animal emplumado se transformó en un duende que no le quitaba la vista de encima.

En eso, el sujeto pudo salir de su aterrador trance y lanzó una plegaria al cielo. El hombrecillo al escuchar la oración, comenzó a emitir un chillido muy fuerte y se fue alejando poco a poco.

Posteriormente el hombre corrió lo más rápido que pudo hasta que perdió el conocimiento al chocar con un árbol de gran tamaño. Al recobrar el conocimiento, creyó que todo había sido una alucinación causada por los tragos que había bebido en la noche.

No obstante, quedó horrorizado al notar que su traje estaba cubierto de plumas blancas bañadas en sangre.

5 de Mayo La batalla de Puebla

La Batalla de Puebla fue un enfrentamiento con cede en la ciudad de Puebla el 5 de mayo de 1862, en donde el ejercito mexicano a cargo del general Ignacio Zaragoza, luchó contra el segundo imperio Francés, en lo que se le llamó "Segunda intervención francesa en México". Sin embargo, los combatientes mexicanos salieron victoriosos de ese conflicto armado que costo la vida de miles de soldados, entre ellos, grandes héroes de la patria.

La Batalla del 5 de Mayo es origen de una conocida leyenda mexicana, la cual se rumoreaba tuvo que ver para que las fuerzas mexicanas consiguieran la victoria en ese duro combate. Cuenta la historia que mientras los soldados esperaban la orden para emboscar a los franceses, ellos, acamparon cerca de una gran colina, la cual les proveía de una vista panorámica para estar alerta en caso de que el enemigo se acercará a su posición.

En ese momento y mientras algunos soldados descansaban de una larga jornada, se acerca un niño zacapoaxtla, el cual se sienta a esperar cerca del campamento sin decir una sola palabra. Pasaron varias horas y el general que estaba a cargo de los soldados le ordena a uno de ellos a que suba a la punta de un gran árbol para ver si había peligro cerca.

Pero esta tarea era muy agotadora, ya que el peso del hombre le impedía trepar hasta la cima. Después de ver como los soldados trataban de subir al árbol, el niño se ofrece a hacerlo, a lo que ellos acceden.

En un dos por tres, el pequeño infante ya estaba en la rama más alta del árbol, en ese instante, se da cuenta que un numeroso ejercito de franceses se acerca rápidamente a su posición. Los soldados preparan sus armas y le dicen al niño que baje, pero el seguía dándoles más información sobre el enemigo, en eso, una bala le da justo en el corazón y cae estrepitosamente al suelo.

Comienza el enfrentamiento armado entre mexicanos y franceses, el cual duró gran parte del día, pero al final todo valió la pena por que el ejercito del país ganó la batalla.

5 de Mayo

Ya que todo se había calmado, tomaron el cuerpo del niño y lo llevaron consigo hacia la ciudad. Le dieron sepultura y el general mayor lo nombró héroe de la Batalla de Puebla, ya que sin su valiosa información los soldados no hubieran consigo la victoria.

También te pueden gustar:

 

[orbital_cluster columns="3" excerpt="none" links="follow" postperpage="6" pages="" orderby="rand"]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com